viernes, 23 de octubre de 2015

#NosQueremos¿Vives?

#NosQueremosVives es el hastag contra la violencia de género que lanzan algunas cuentas transfeministas en twitter. Parece algo totalmente inocente en pro del nobinarismo de género y reivindicando sus identidades. Sin embargo, esta campaña aparentemente inofensiva, puede llegar a causar daños.

La violencia de género es uno de los grandes problemas actuales de la sociedad y una de las formas más explícitas donde podemos ver el partiarcado. En los últimos años, todos hemos tenido claro quien ejercía la violencia de género, contra quién y por qué: Los hombres pegan a las mujeres por la estructura patriarcal que nos enseña a nosotras a ser sumisas y a ellos a ser nuestros dueños.

Sin embargo, desde los últimos meses parece que esto no está tan claro. Ahora la violencia de género la ejercen hombres contra todo tipo de géneros. Ya no nos quieren vivas, nos quieren vives.

¿Es realmente cierto esto?

Es innegable la cantidad de asesinados y asesinadas trans por la violencia patriarcal, el odio irracional, sectores neonazis, etc. Desgraciadamente, a pesar de ser totalmente ciertos los asesinatos a personas trans, ¿hasta que punto podemos calificarlo como "violencia de género"?

A las mujeres nos asesinan, no por ser mujeres, sino porque ser mujer significa ser sumisa, pertenecer a un hombre, quien se cree nuestro dueño con capacidad de hacernos de todo, hasta matarnos. Cuando asesinan personas trans binarias, es porque se salen de lo establecido. La gente irracional odia lo diferente. En cualquier caso, dejando a los hombres trans, nos quedan las mujeres trans, las cuales no niego que sí reciban violencia machista por parte de sus parejas. Siendo mujeres, #NosQueremosVives vuelve a carecer de sentido.

¿#NosQueremosVives? ¿Por qué utilizar el neutro cuando es a las mujeres a las que asesinan? Usar el neutro en este caso puede dar a entender que los hombres reciben la misma violencia por parte de sus parejas. Y no niego que se den casos, pero las comparaciones son odiosas. Al decir vives y no vivas puede dar a entender que estás equiparando la violencia machista con la violencia doméstica y como digo, son comparaciones absurdas.

"#NosQueremosVives porque les no-binaries asigandes mujeres al nacer también recibimos violencia machista." #NosQueremosVives porque claro, seguro que si recibes violencia machista es porque eres aceflux o mirrorgender. Si te asesinan es por esto. No tiene nada que ver tu aspecto de mujer en una sociedad patriarcal, donde, repito, ser mujer -o parecerlo- significa que perteneces a un hombre.

Y es por esto que me quejo. No nos asesinan por ser aceflux, aunque seas le más aceflux del mundo. Nos asesinan porque somos personas leídas mujeres. Porque el patriarcado ataca a las leídas mujeres. Porque las víctimas del terrorismo machista, somos las leídas mujeres. Y es por eso que creo tan necesaria nuestra visibilización como colectivo. Porque independientemente de tu género, tu socialización de la sociedad, es como la mía. Estamos solas en una sociedad hecha por y para hombres. Es por ello que creo necesaria la unión de todas las personas leídas mujeres, nuestra lucha contra el patriarcado, es una sola. Es necesario reafirmarnos como uno. Por eso, #NosQueremosVives me parece una forma de invisibilizar a quienes realmente sufrimos la violencia de género, me parece una misoginia disfrazada de activismo nobinario.

#NosQueremosVIVAS porque quienes sufrimos la violencia de género, la sufrimos por ser -o parecer- mujeres.

5 comentarios:

  1. Totalmente de acuerdo con tu artículo. Pero por favor, dejad de llamarlas transfeministas. "Transgeneristas" sería más acertado. Si aceptáis considerarles transFEMINISTAS, estáis legitimándoles

    ResponderEliminar
  2. Une aceflux puede sufrir violencia machista al ser leíde mujer por misoginia indirecta, sí. ¿Pero precisamente la "e" en "Vives" no va por eso? ¿Por incluirnos a todes les leídes mujeres en el grupo de afectades por la violencia machista, aunque no utilicen pronombres femeninos? Vamos, yo no entiendo que vaya por los hombres, sino por les leídes mujer no binaries.
    Por otra parte, comentar que me tenéis harta con tanta discusión entre radfems y transfems. Me tenía que desahogar y le ha tocado a tu blog, lo siento. Creo que todes buscamos lo mismo... acabar con el binarismo de género y la misoginia... el fin del patriarcado. Sin embargo, en vez de luchar por la UNIDAD, estamos peleandonos como gatas. ¿Y no es eso lo que quiere nuestro enemigo común? Busquemos los puntos en común que tenemos, que sino nunca ganaremos.
    ¿En serio creeis que vamos a conseguir algo enfrentándonos de esta manera? ¿Es una buena forma de dirigir la lucha? Yo creo que se nos está yendo por el desagüe. Y me apena, de verdad. Para mí todes sois hermanes...
    No te lo tomes como una crítica personal. Esto va por todes les que se quieran dar aludides.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, pero también puede ir por une aceflux leíde hombre. Esta persona ni va a recibir violencia machista. Yo sí. Une leíde mujer aceflux, también. ¿Por qué? Porque vivimos en el P A T R I A R C A D O. Y este ataca a las mujeres. Por muy mirrorgender que seas, la misoginia, como su nombre indicia la reciben las mujeres. Invisibilizarlas de esa forma me parece machista y como feminista no puedo permitirlo, lo siento.
      Por otro lado, mi lucha va dirigida a eliminar el género junto con el patriarcado, y mi lucha está basada en una forma crítica. Si algo me parece ilógico y mal, creo que es necesario decirlo y más si me afecta directamente, y esto, lo hace. El problema que tienen les transfem es que dirigen su lucha contra las personas cis y cuando lo hacen con las mujeres cis, voy a saltar. Mi lucha es contra el patriarcado, no contra los hombres. Elles no lo ven así, su lucha es contra las personas cis, no contra el cisheteropatriarcado.
      He de reconocer que a veces hago bromas que sobran, pero justamente este artículo no es una broma, es algo serio, es una crítica hacia algo que creo que está mal. Hay una diferencia entre pelear absurdamente (cosa que suelo hacer, no lo niego) y otra es hacer críticas serias, como es este caso. Una lucha que no se basa constantemente en la autocritica y que acepta todo sin plantearlo, esta dirigida al fracaso.

      Eliminar
    2. Respecto a la primera parte de la respuesta, entiendo tu visión y la comparto. Yo te ofrecía mi interpretación de la "e".
      Desde luego, no podemos dejar de hacer autocrítica... Pero ya empiezo a leer cosas absurdas, como tú dices. Y de ambos lados. En vez de luchar por la unidad nos preocupamos por dejar mal al otro.
      Yo no te voy a mentir. Llevaba un año siendo transfeminista (Considero que mi lucha era contra el cisheteropatriarcado, nunca contra las personas cis. No sé si otres tendrán esa visión del asunto, pero me parece de lo más equivocada), y cuando descubrí de que iba realmente el feminismo radical no me dejó indiferente. Ahora comparto una visión de las dos... Quizás te suena raro, pero ahora no me quiero enrollar.
      Para mí, que estoy en medio, me duele ver como estos dos sectores del feminismo están tan enfrentados luchando entre ellos mientras a la gran mayoría nos siguen oprimiendo (y si tú no lo consideras opresión, no negarás que una persona trans socializada hombre, por muchos privis que tenga, está dentro del armario y no es para echar cohetes). Solo quería comprobar si alguien compartía mi visión, o al menos la entendía. Desde luego es legítimo que dentro del feminismo haya discusiones, pero esto ya se pasa de rosca.
      Supongo que habrá que aceptarlo, como que dentro del propio anticapitalismo haya sectores enfrentados a muerte. Pero a mí no me gusta conformarme, sino luchar por la unidad...
      Por último, muchas gracias por tomarte tu tiempo en leerme y responderme. ¡Salud!

      Eliminar